domingo, 21 de febrero de 2016

Cuestionario del perfil de egreso licenciatura en administracion

Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Administración al término de su formación, será capaz de desarrollar su práctica profesional y personal a partir de la descripción realizada:
Aplicar el proceso administrativo que permita eficientar el funcionamiento organizacional para el logro de los objetivos, optimizando sus recursos desde una visión ecológica y cuidado del medio ambiente, con compromiso ético y calidad humana.
Implementar estrategias de desarrollo empresarial para hacerle frente a los desafíos de la creciente competencia, con base en un enfoque de planeación estratégica y prospectiva, a través del análisis de los fenómenos socioeconómicos y sus interrelaciones en los contextos nacional e internacional con responsabilidad social y compromiso ciudadano.
Dirigir a las organizaciones en el cumplimiento de los objetivos organizacionales a través del liderazgo, motivación, trabajo en equipo para la toma de decisiones.
Implementar estrategias para la dotación y desarrollo de personal de acuerdo a las características y necesidades de las organizaciones públicas y privadas para tener el recurso humano correspondiente con sus objetivos, principios filosóficos, estructura organizacional, cumpliendo con lo establecido en la legislación vigente con equidad y justicia.
Planificar, formular, ejecutar y evaluar sistemas presupuestales con conocimiento de las estructuras administrativas, funcionalidad y lineamientos de las organizaciones públicas y privadas, haciendo uso de la tecnología; actuando con transparencia y ética.
Desarrollar estrategias para la creación y transformación de las empresas desde una visión innovadora, identificando actores claves, gestionando con eficacia recursos en distintas fuentes de financiamiento.
Proporcionar asesoría y consultoría administrativa basándose en los conocimientos del ámbito profesional con pensamiento estratégico y entendimiento de la complejidad socio-organizacional; para proyectar las empresas locales a los escenarios nacional e internacional y promover alianzas productivas con responsabilidad social.
1.- que significa crédito SATCA
El SATCA significa o quiere decir sistema de asignación y transferencia de créditos académicos.
2.-en que me beneficia que mi plan de estudio sea crédito SATCA.
Propone obtener un título al acumular un número determinados de créditos en diversas actividades y que los programas de estudio puedan ser cursados en más de una institución.
3.-que aporta a mi perfil de egreso la asignatura taller de desarrollo humano
Esta asignatura aporta a mi perfil de licenciado en administración la posibilidad para ser un agente de cambio, con la habilidad de potenciar el capital humano que mejore la relación interpersonal y el ambiente organizacional de la empresa basado en la ética y la responsabilidad social, que le permitan integrar y coordinar equipos de interdisciplinarios, para favorecer el crecimiento de la organización y su entorno global.
4.-cual es la intención didáctica en el programa.
Es el practicar el respeto propio y hacia los demás con sana aceptación y reconocer su gran valía, en unos de los ingredientes necesarios en la formación de un ser humano que al conocerse y convencerse podrán mirar a los otros de una manera más sana haciendo de él, un profesionista exitoso, eficaz y confiable.
5.-que competencias debo desarrollar
Entender la importancia de su ser y dela vida, que le permita mantener un equilibrio personal a través del desarrollo sus capacidades, para mejorar su desempeño personal en las organizaciones:
Competencias genéricas
Competencias instrumentales.
*      Capacidad de análisis y síntesis
*      Capacidad de organizar y planificar
*      Comunicación oral y escrita
*      Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
*      Solución de problemas
*      Toma de decisiones.
Competencias interpersonales
*      Capacidad crítica y autocritica
*      Trabajo en equipo
*      Habilidades interpersonales
*      Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinarios
*      Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas
*      Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
*      Habilidad de trabajar en un ambiente laboral
*      Compromiso ético
*      Capacidad de autoanálisis
*      Capacidad de escucha
*      Practica de valores de convivencia.
Competencias sistemáticas
*      Aplicar los conocimientos en la practica
*      Habilidades de investigación
*      Capacidad de aprender
*      Capacidad de generar nuevas ideas
*      Trabajar en forma autónoma.
6.-del contenido temático que unidad me gusta mas
Unidad 1 y unidad 2
7.-de las sugerencias didácticas cuales eh desarrollado en otras materias.
§  Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes.
§  Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura.
§  El desarrollo de actividades intelectuales de inducción deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas.
8.-de las sugerencias de planeación cual es la que más me gusta.
Llevar a cabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la toma de conciencia, la mirada introspectiva, la comunicación inter e intrapersonal, la reflexión y el discernimiento.
¿Porque? Mediante actividades dinámicas y/o práctica el ser humano comprenderá, el desarrollo de las prácticas a llevar, y así le ayuda a fomentar su habilidad para reflexionar y tomar buenas decisiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario